martes, 31 de julio de 2012

Información sobre la herramienta web OWL



HERRAMIENTA WEB SEMÁNTICA 3.0 - OWL


Los principales componentes de la Web Semántica son los metalenguajes y estándares de representación XML, XML Schema, RDF, RDF Schema y OWL. La OWL Web OntologyLanguageOverview describe la función y relación de cada uno de estos componentes de la Web Semántica:

XML aporta la sintaxis superficial para los documentos estructurados, pero sin dotarles de ninguna restricción sobre el significado.
XML Schema es un lenguaje para definir la estructura de los documentos XML.
RDF es un modelo de datos para los recursos y las relaciones que se puedan establecer entre ellos. Aporta una semántica básica para este modelo de datos que puede representarse mediante XML.
RDF Schema es un vocabulario para describir las propiedades y las clases de los recursos RDF, con una semántica para establecer jerarquías de generalización entre dichas propiedades y clases
OWL añade más vocabulario para describir propiedades y clases: tales como relaciones entre clases (p.ej. disyunción), cardinalidad (por ejemplo “únicamente uno”), igualdad, tipologías de propiedades más complejas, caracterización de propiedades (por ejemplo simetría) o clases enumeradas.


Componentes de la web semántica




OWL está destinado a ser utilizado cuando la información contenida en los documentos necesita ser procesada por las aplicaciones, en oposición a situaciones en las que el contenido sólo necesita ser presentado a los seres humanos. OWL se puede utilizar para representar explícitamente el significado de términos en vocabularios y las relaciones entre esos términos. Esta representación de los términos y sus interrelaciones se llama ontología. OWL tiene más facilidades para expresar el significado y la semántica que XML, RDF y RDF-S, y por lo tanto OWL va más allá de estas lenguas en su capacidad para representar el contenido de la máquina interpretable en la Web. OWL es una revisión de la DAML + OIL lenguaje de ontologías web de la incorporación de lecciones aprendidas en el diseño y aplicación de DAML + OIL.




CONTENIDO


1. Definición y objetivos de la OWL
2. Los tres sublenguajes de OWL
3. ¿Por qué usar OWL?
4. Ventaja de OWL
5. Elementos de OWL
6. OWL CASO YAHOO (SEARCH MONKEY) 
7. Conclusiones
8. Enlaces de interés




DEFINICIÓN Y OBJETIVOS DE LA OWL


OWL es el acrónimo del inglés Web Ontology Language, un lenguaje de marcado para publicar y compartir datos usando ontologías en la WWW. 

Tiene como antecedente DAML+OIL, en los cuales se inspiraron los creadores de OWL para crear el lenguaje. Junto al entorno RDF y otros componentes, estas herramientas hacen 
WWW
posible el proyecto de web semántica.

El OWL está diseñado para ser usado en aplicaciones que necesitan procesar el contenido de la información en lugar de únicamente representar información para los humanos.  

Tiene como objetivo facilitar un modelo de marcado construido sobre RDF y codificado en XML

OWL fue propuesto como un acrónimo que fuese fácilmente pronunciable en inglés, facilitase buenos logos y se relacione con el prestigioso proyecto de representación del conocimiento de los años setenta de Bill Martin One World Language




LOS TRES SUBLENGUAJES DE OWL


OWL ofrece tres sub-lenguajes de expresión incremental diseñados para ser usados por comunidades específicas de desarrolladores y usuarios según el nivel de expresividad que precisen éstos.

1. OWL Lite da soporte a aquellos usuarios que primordialmente necesitan una clasificación jerárquica y restricciones simples. Por ejemplo, soporta restricciones cardinales, pero solamente permite valores cardinales de 0 ó 1. Así pues, es más simple proveer herramientas de soporte para OWL Lite. OWL Lite ofrece una rápida ruta de migración para tesauros y otras taxonomías. En resumen, OWL Lite tiene una más baja complejidad formal que OWL DL.

2. OWL DL da soporte a aquellos usuarios que quieren la máxima expresividad mientras conservan completamente la  computacionalidad (todas las conclusiones son garantizadas para ser computables) y resolubilidad (todas las computaciones terminarán en tiempo finito). OWL DL incluye todos los constructos del lenguaje OWL, pero pueden usarse solamente bajo ciertas restricciones (por ejemplo, mientras una clase puede usarse por una subclase de muchas clases, una clase no puede ser una instancia de otra clase). OWL DL se denomina así debido a su correspondencia con las descripciones lógicas (DL) , un campo de investigación que han estudiado los lógicos para la fundación formal de OWL.

3. OWL Full da soporte a usuarios que requieren el máximo de expresividad y la libertad sintáctica de RDF sin garantías computacionales. Por ejemplo, en OWL Full una clase puede ser tratada simultáneamente como una colección de individuos  y como un individuo por derecho propio. OWL Full permite a una ontología aumentar el significado del vocabulario predefinido (RDF ó OWL). Es poco probable que algún software racional pueda soportar por completo el razonamiento para cada característica de OWL Full.


Cada uno de estos sub-lenguajes es una extensión de su predecesor más simple, en los que ambos pueden ser expresados legalmente y en los que pueden ser válidamente concluidos. El conjunto siguiente de relaciones es correcto, sin embargo, no sus inversas.


Cada ontología legal OWL Lite es una ontología legal OWL DL.
Cada ontología legal OWL DL es una ontología legal OWL Full
Cada conclusión válida OWL Lite es una conclusión válida OWL DL.
Cada conclusión válida OWL DL es una conclusión válida OWL Full.




Sublenguajes de OWL




¿POR QUÉ USAR OWL?


La web
El motivo del desarrollo de este lenguaje ha sido la puesta en marcha de la Web Semántica, en realidad, una visión para el futuro de la Web en la cual el significado de la información será dado de forma explícita  haciendo que las máquinas automaticen de forma más fácil los procesos e integren la información disponible en la Web. La Web Semántica se construirá sobre la sintaxis del lenguaje XML que se mejorará mediante el uso de esquemas RDF para representar el contenido de los datos. El primer nivel sobre RDF requerido para la Web Semántica es un lenguaje de ontologías que pueda describir formalmente el significado de la terminología usada en los documentos web. Si las máquinas son capaces de realizar tareas de razonamiento sobre los documentos en los que se utilice una semántica que vaya más lejos que la semántica básica de RDF Schema, la Web Semántica irá por buen camino. El OWL Use Cases and Requirements Document  ofrece más detalles sobre ontologías, motiva la necesidad de un Lenguaje de Ontología Web en términos de seis casos de uso , y formula el diseño de objetivos , requerimientos  y objetivos  para OWL.


OWL ha sido diseñado para conocer las necesidades para un lenguaje de ontología de la Web y es, pues, parte de las recomendaciones del W3C relacionadas con la Web Semántica.


La necesidad de utilizar OWL recae en que:


1. La Web del futuro ofrece información con un sentido explicito, permitiendo que las máquinas puedan procesar automáticamente e integrar la información disponible en la Web.
2. Se espera que las máquinas hagan tareas útiles de razonamiento sobre estos documentos y para esto el lenguaje debe ir más allá de la semántica básica de RDF.
3. OWL añade más vocabulario para describir propiedades y clases por ejemplo: relaciones entre clases, cardinalidad, igualdad, más tipos de propiedades, características de propiedades y clases enumeradas.




VENTAJA DE OWL

OWL esta diseñado para ser usado en aplicaciones que necesitan procesar el contenido de la información en lugar de solo representar información.


Los lenguajes anteriores a OWL no fueron definidos para ser compatibles con la arquitectura de la WWW ni mucho menos para la Web Semántica. OWL rectifica esto proporcionando un lenguaje que utiliza la conexión proporcionada por RDF para añadir las siguientes capacidades a las ontologías:
Capacidad de ser distribuidas a través de varios sistemas.
Escalable a las necesidades Web.
Compatible con los estándares Web de accesibilidad e internacionalización
Abierto y extensible.




ELEMENTOS DE OWL


Los elementos básicos de una ontología OWL son los siguientes:
Sintaxis.
Encabezado.
Elementos de clases.
Elementos de propiedad.
Restricciones de propiedad.
Propiedades especiales.
Combinaciones booleanas.
Enumeraciones.
Instancias.
Tipos de datos.
Información de la versión.




OWL CASO YAHOO (SEARCH MONKEY) 


La mayoría de las páginas Web están generadas de bases de datos. Hay otros casos en donde los datos estructurados pueden ser extraídos con relativa facilidad de las páginas Web que siguen una platilla usando hojas de estilo XSLT.
SearchMonkey reutiliza los datos estructurados para mejorar los resultados de búsqueda expuestos con beneficios para búsquedas de usuarios, desarrolladores y publicistas de contenido Web.


El conocimiento de los datos y su semántica permite presentar la página de una manera mucho más informativa, atractiva y concisa.


  • Beneficios para los publicadores: pueden esperar más clics y un flujo de tráfico de más alta calidad a su sitio.
  • Beneficios para los usuarios: la posibilidad de optar y tener un sistema libre de spam.


Para lograr esto la Galería de Aplicación Yahoo permite a los usuarios optar selectivamente por una particular aplicación SearchMonkey. 


Las páginas que son confiables por la máquina de búsquedas basadas en otras métricas pueden esperar también que contengan metadatos confiables. La representación de datos es un aspecto crucial para SearchMonkey.


Beneficios clave de la tecnología semántica:


  • Las tecnologías semánticas prometen representaciones más flexibles que las que actualmente ofrecen las tecnologías de XML. 
  • Los micro-formatos son representados en RDF por medio del uso del vocabulario OWL para micro-formatos populares
Definiciones de OWL de los vocabularios de SearchMonkey:
  • searchmonkey-action.owl: desempeña una acción, enlaza un proceso o tarea, o manda notificaciones dentro de un dominio de información.
  • searchmonkey-commerce.owl muestra información variada recopilada acerca de los negocios.
  • searchmonkey-feed.owl muestra información de un canal de información o feed de un sistema de trabajo en red. 
  • searchmonkey-job.owl muestra información comúnmente encontrada en una descripción de trabajo de negocios o reclutamiento de puestos.
  • searchmonkey-media.owl muestra información detallada de varios tipos de media, presentaciones, especificaciones y objetos.
  • searchmonkey-product.owl muestra información detallada acerca de productos o manufactura cuando se busca un objeto para ordenarlo. 
  • searchmonkey-resume.owl muestra información de un curriculum vitae.




SearchMonkey, no solo ha cumplido con metas inmediatas, sino que esta bien preparado para el futuro, con una Web cada vez mas orientada a los datos semánticos gracias a la aplicación de OWL.


CONCLUSIONES

Es la recomendación oficial del W3C
Está diseñado para aplicaciones que requieran procesar el contenido de la información
Ofrece 3 niveles para expresar el contenido ontológico
Es el lenguaje ontológico que ofrece mayores capacidades de inferencias y procesamiento del conocimiento 
Junto a RDF Schema representan las infraestructuras de modelado mas sólidas para la Web Semántica


W3C






ENLACES DE INTERÉS






Enlaces de interés

No hay comentarios:

Publicar un comentario